Una de las primeras recomendaciones, es la utilización de la ética del sentido común. En este sentido, se intenta que las personas y grupos sociales tengan presente que deben hacer lo correcto y, de esta manera, tengan la posibilidad de vivir en paz. Al realizar el delito de lavado de activos, las personas vivirán preocupadas de cuales podrían ser las consecuencias de sus actos, ya sea terminar en la cárcel por muchos años. Este tipo de comportamiento se puede evitar si se tienen bien fundados los valores desde la niñez que les permita comprender desde pequeños, que obtener dinero ilegalmente no los llevará a nada bueno, es mejor y más gratificante obtenerlo de una manera justa y sentirse realizado por las metas que uno ha alcanzado en su vida.
En base a lo anterior, es primordial inculcar la importancia de la ética para los negocios en los estudiantes de todas las instituciones educativas del mundo. Tener cursos de ética en estas instituciones permitirá mostrar ejemplos de persona y empresas que llegaron a acumular una gran cantidad de dinero con buenas prácticas comerciales y de negocios, sin llegar a la necesidad de realizar algún delito. Además, los estudiantes tendrán presente que cada decisión que tomen afectará a las personas, organizaciones y grupos humanos (stakeholders) que estén ligadas a la empresa.
Por otro lado, una empresa debe entender que tiene responsabilidades económicas con su país. El formar una empresa con dinero proveniente del narcotráfico, crea un daño macroeconómico muy grande al país y desestabiliza la economía, ya que el hecho de inyectar dinero a la economía hace que, luego de muchas cosas, se distorsionen los precios de bienes y productos básicos, afectando a los pobladores. Una medida de prevención para el lavado de activos es hacer de conocimiento público cuál es el efecto macroeconómico que tiene sobre el país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario