miércoles, 24 de noviembre de 2010

Cuatro temas del curso que explican las causas del lavado de dinero y activos

Según la teoría consecuencialista, se podría indicar que la decisión que llevo a tomar Fernando Zevallos para trabajar con el narcotráfico a través de su empresa es que el se dejo guiar por su egoísmo, ya que velo por sus intereses de generar dinero para dejar de ser pobre y vio que en la aviación, mas bien en el servicio de traslado de pasajeros por aire,  había un mercado desatendido y que la competencia Lan ofrecía el servicio a precios muy altos. Entonces el decidió ingresar a ese mercado, y como no tenia capital, decidió financiarse con el narcotráfico para ofrecer ese servicio a un precio bajo, que era un valor al que Fernando Zevallos le dio mucha importancia, sin fijarse en la integridad del negocio.

Según la teoría de los grupos de interés (stakeholders theory), se puede indicar que Fernando Zevallos pudo realizar un análisis de las actividades ilegales que hacia tomando en cuenta solo sus stakeholders con riesgo compartido que eran sus accionistas, el y sus familiares y testaferros, la gerencia que el y sus familiares, su personal, sus clientes, sus proveedores y la comunidad. Al haber hecho este análisis, pudo ver que el servicio que el realizaba y que daba, el servicio de transporte aéreo a precios bajos, satisfacía a la mayoría de sus stakeholders, salvo que a la comunidad le afectaba que el perteneciera al narcotráfico. Fernando Zevallos debió analizar quizás sus stakeholders amplio, en las cuales involucraba más al gobierno (americano y peruano), a la competencia, a las agencias reguladoras, a la prensa, de esta manera hubiera visto que sus stakeholders si estaban afectos de manera negativa a las decisiones que Fernando tomo.

Según la teoría del individualismo, Fernando Zevallos, al haber sido criado de manera humilde en la provincia de San Martín, decidió velar por su bienestar y el de su familia, al tener este negocio, y como tuvo la experiencia de que en la Selva no tuvo éxito, decidió volver a ofrecer el servicio de transporte aéreo pero de manera ilegal, para así incrementar su participación en el mercado y volverse una de las mas grandes aerolíneas peruanas durante 1992 y el 2004, y mantener su bienestar y el de su familia.


Según la teoría de la intensidad moral de Thomas Jones, se puede indicar que Fernando Zevallos le dio mucha importancia a dos de los seis factores de su intensidad moral, que era la probabilidad de efecto y la inmediatez temporal. Cuando se refiere a la probabilidad de efecto es que Fernando Zevallos pensaba que los daños a consecuencia de sus actos, realmente, no iban a ocurrir, ya que se escondía bajo la sombra de sus familiares y testaferros, pero pensó también que si esto ocurría, es decir, que si se descubría que actuaba para el narcotráfico, esta condena que iba a recibir su empresa iba a ocurrir en un lejano periodo de tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario