miércoles, 24 de noviembre de 2010

¿Es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando la estrategia "golpe por golpe"?

Según la estrategia de “golpe por golpe” para evitar el lavado de dinero y activos se debe pagarle con la misma moneda a los autores de estos actos ilícitos; es decir, los narcotraficantes. Por lo tanto, no se puede aceptar sus patrañas y según esta estrategia se les debe pasar por encima a las malas. Es decir, si estos son violentos y matan se les debe tratar de la misma manera para mantener la paz y la justicia de manera sostenible. Esta estrategia tiene relación directa con la ley del talión de “diente por diente ojo por ojo”. Cabe resaltar que esta ley es efectiva pero muy primitiva. Por ende, según esta estrategia se deben eliminar a los líderes narcotraficantes.
Sin embargo, esto puede generar un fuego cruzado entre autoridades y narcotraficantes. Por lo tanto, es fundamental tomar la iniciativa para no permitir que estos grupos ilegales tomen fuerza y poder. A mayor tiempo en enfrentarlos más peligrosos se vuelven y más posibilidades de que sean un riesgo mayor.
Además, es fundamental tener claro que no se puede negociar con narcotraficantes y terroristas. Esto no es aceptable negociar con estos individuos por más de que cometan secuestros, amenazas o actos para incrementar su poder de negociación no se debe negociar con estos criminales.
Para prevenir un caso de lavado de dinero y activos como el mencionado, anteriormente, del narcotraficante Fernando Zevallos se debe tener la iniciativa por parte de las autoridades y de las otras aerolíneas que conforman la competencia con el fin de competir legítimamente. Es decir, si se sabe de un caso de lavado de dinero y activos se debe  acudir a las autoridades para que ejecuten actos legales y judiciales contra una empresa conformada por dinero “sucio”. La iniciativa es la única salida para prevenir casos como este en el futuro.
Ejemplo: El poder y violencia entre autoridades y narcotraficantes en México
Actualmente, la seguridad ciudadana en muchas ciudades de México como Juárez, Chihuahua, Tijuana, Durango y Sinaloa está crítica debido al poder que han cobrado los carteles de la droga. Existen cuatro carteles principales que controlan el narcotráfico de manera geográfica.  El cartel de Tijuana, el cartel del Golfo, el cartel de Sinaloa y el cartel de Juárez. El crimen organizado está tomando el control en varios lugares de la república mexicana. Estos carteles cuentan con armamento de guerra y han matado a cientos de policías y autoridades con el fin de usar el miedo y la intimidación para mantener el control. La corrupción ha estado presente por años y esto ha permitido que los carteles sobrevivan y tomen más poder. Entre asesinatos y venganzas la narco guerra se viene llevándose más de 10,000 vidas.  Además, manejan alrededor de 30,000 millones al año y tienen más de 15 millones de armas en su poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario