Stakeholders:
- Gerencia: cuando este grupo de interés, permite o utiliza a la empresa para el lavado de dinero y activos, puede ser denunciada y puede terminar en la cárcel, ya que ellos son los responsables de lo que le pase a la empresa.
Ejemplo: Un caso reciente es el fraude corporativo ocurrido en la corporación Enron, en donde se crearon compañías en paraísos fiscales y se transfirieron electrónicamente dinero que a la postre resultaron siendo valores correspondientes a fraudes contables generados por el gobierno corporativo de la institución, hoy este delito se encausa como lavado de dinero y activos y se juzgan varios directivos bajo este cargo criminal.
- Gobierno: cuando este grupo de interés, permite que ocurra el lavado de activos, no solo se daña la imagen del país, sino de toda la comunidades que comparten el mismo, y pueden ser denunciados, y encarcelados de por vida.
Ejemplo: Casos como los advertidos en México, relacionados con la vinculación de altos funcionarios públicos y un miembro de la entonces familia presidencial en actividades de narcotráfico y lavado de activos, la operación manos limpias en Italia, que no sólo comprometió la responsabilidad penal de ilustres empresarios, sino también de algunos encumbrados dirigentes, en Colombia la penetración de dinero de origen ilícitos en la vida política, al igual que en Paraguay, Argentina, Nicaragua, Guatemala, etc.
- Personal: cuando este grupo de interés, participa directa o indirectamente en estos negocios, no se dan cuenta del peligro en el que pueden estar metidos, dado que en cualquier momento, cuando la policía ingresa a estas empresas pueden tomar al personal, y llevarlos a la cárcel, ser denunciados, o si no están involucrados, pueden terminar sin trabajo, pero manchados en su hojas de vida por haber trabajado en este tipo de empresas.
Ejemplo: Veintidós ejecutivos y empleados de empresas del ramo de productos militares y para las fuerzas del orden público han sido acusados formalmente de realizar ardides para sobornar a funcionarios gubernamentales extranjeros para obtener y retener negocios, anunció el Secretario de Justicia Auxiliar Lanny A. Breuer de la División Criminal ; el Fiscal Federal Channing Phillips del Distrito de Columbia, y el Director Auxiliar Kevin Perkins de la División de Investigaciones del Buró Federal de Investigaciones [Federal Bureau of Investigation (FBI)]. Veintidós demandados fueron arrestados ayer en Las Vegas. Un demandado fue arrestado en Miami. Las acusaciones formales surgen de una operación encubierta del FBI que se concentró en alegatos de soborno en el extranjero en el ramo de productos militares y policiales.
- Comunidad: cuando este grupo de interés, es afectado por las empresas que hacen lavado de dinero y activos, puede ocurrir que todas las obras públicas tengan que ser derrumbadas o todos los negocios de la comunidad tengan que ser cerrados y esto afecta a la comunidad dejándola muy pobre, sin negocios, sin empresas.
Ejemplo: El estado de Puebla es objeto de una serie de investigaciones en curso por parte de autoridades de Hacienda y Procuraduría General de la República, dado el crecimiento inexplicable de varias empresas en esa región en la última década.
En un intercambio de información entre la Procuraduría General de la República (PGR) y la Drug Enforcement Administration (DEA- Departamento Antidrogas estadounidenses) surgió un cúmulo de sociedades a nombre de Darío López Fernández, empresario detenido en los Estados Unidos en julio pasado.
De acuerdo con las indagatorias, López Fernández, utilizó aeronaves modernas para transportar grandes cantidades de dinero con fines de lavado en territorio mexicano, y para ello integró sociedades con empresarios poblanos, además invirtió en la construcción de obras públicas, edificios y financiamiento a campañas políticas que incluyó un "préstamo en efectivo" por más de ocho millones de dólares.
Esa investigación aún se encuentra en curso y abarca manejo de cuentas personales y de sociedades de diversos empresarios del denominado "Cartel Puebla" así como declaraciones fiscales, participación accionaria en empresas o comercios, adquisición de bienes inmuebles, antecedentes crediticios y en su caso declaraciones patrimoniales de funcionarios públicos.
Esa investigación aún se encuentra en curso y abarca manejo de cuentas personales y de sociedades de diversos empresarios del denominado "Cartel Puebla" así como declaraciones fiscales, participación accionaria en empresas o comercios, adquisición de bienes inmuebles, antecedentes crediticios y en su caso declaraciones patrimoniales de funcionarios públicos.
La lista de empresas y personas investigadas comprende constructoras, escuelas, universidades, plazas comerciales, casas de préstamos, torres de oficinas, medios de comunicación, ranchos, aeronaves, yates, automóviles, y hasta una propiedad tipo castillo adquirida en Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario